Qué es la cinta kinesiologica
Las bandas elásticas adhesivas que se utilizan en el kinesiotaping mantienen los músculos protegidos mientras se realizan actividades tanto cotidianas como deportivas. De los múltiples beneficios que ofrece, podemos destacar la mejora de la circulación sanguínea y la ayuda al drenaje de la zona tratada. Se puede aplicar en zonas inflamadas como analgésico, disminuyendo la inflamación y favoreciendo la movilidad en las rutinas habituales.
Cómo se aplica el vendaje neuromuscular con cinta kinesiológica
El vendaje neuromuscular debe ser aplicado por un profesional capacitado en esta técnica, ya que la colocación correcta de la cinta es crucial para obtener los mejores resultados. Además, es importante que la aplicación del vendaje sea acompañada por un tratamiento complementario, como masajes terapéuticos, ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos, para lograr una recuperación más completa y duradera.
Ejemplos de lesiones comunes para cada parte del cuerpo y cómo se pueden tratar con vendaje neuromuscular.
-
Vendaje neuromuscular en abductores:
Desgarro muscular, tendinitis, síndrome de fricción de la cintilla iliotibial. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor, mejorar la circulación sanguínea y ayudar a mantener la estabilidad de la zona afectada.
-
Vendaje neuromuscular en antebrazo:
Epicondilitis lateral (codo de tenista), tendinitis de la muñeca, síndrome del túnel carpiano. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en cadera:
Desgarro del labrum, bursitis, artritis de cadera. El vendaje neuromuscular puede ayudar a mejorar la estabilidad de la articulación de la cadera, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en rodilla:
Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), lesiones del menisco, tendinitis rotuliana. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones alrededor de la rodilla, mejorar la estabilidad de la articulación de la rodilla, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en codo:
Epicondilitis medial (codo de golfista), lesiones del ligamento colateral medial (LCM), lesiones del ligamento colateral lateral (LCL). El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, mejorar la estabilidad de la articulación del codo, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en cuello:
Lesiones por latigazo cervical, hernia de disco cervical, síndrome de salida torácica. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, reducir la inflamación y el dolor, mejorar la postura y la estabilidad del cuello, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en esguince:
Lesiones de los ligamentos de la articulación afectada. El vendaje neuromuscular puede ayudar a mejorar la estabilidad de la articulación afectada, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en espalda:
Hernia de disco lumbar, estenosis espinal, escoliosis. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, mejorar la postura y la estabilidad de la espalda, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en gemelo:
Desgarro muscular, calambres musculares, síndrome compartimental. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos afectados, mejorar la estabilidad de la zona afectada, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circpara tratar dolor lumbar, contracturas musculares o desviaciones de la columna vertebral.
-
Vendaje neuromuscular en hombro:
Lesiones del manguito rotador, luxación de hombro, tendinitis del hombro. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, mejorar la estabilidad de la articulación del hombro, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en mano:
Lesiones por esfuerzo repetitivo, síndrome del túnel carpiano, lesiones de la muñeca. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, mejorar la estabilidad de la articulación de la mano, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en muñeca:
Lesiones del ligamento escafolunar, tendinitis de la muñeca, síndrome del túnel carpiano. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, mejorar la estabilidad de la articulación de la muñeca, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea.
-
Vendaje neuromuscular en dedos:
Lesiones de los ligamentos de los dedos, lesiones por esfuerzo repetitivo, fracturas de los dedos. El vendaje neuromuscular puede ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados, mejorar la estabilidad de los dedos, reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación sanguínea. También puede ayudar a prevenir movimientos que puedan agravar la lesión, permitiendo que el dedo afectado se recupere más rápidamente.